Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 32
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
4.
Buenos Aires; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; 1988. 82 p. (Actualizaciones en Medicina y Psicología Forenses, 2).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1189507
5.
Buenos Aires; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; 1988. 38 p. (Actualizaciones en Medicina y Psicología Forense, 1).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1189508
6.
Buenos Aires; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; 1988. 38 p. (Actualizaciones en Medicina y Psicología Forense, 1). (61529).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-61529
7.
Buenos Aires; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; 1988. 82 p. (Actualizaciones en Medicina y Psicología Forenses, 2). (61528).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-61528
8.
Buenos Aires; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; 1986. 114 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1205362

RESUMO

En el presente trabajo se analiza la compleja urdimbre en la que deben incursionar los estudios de Psicología y Psiquiatría Forense cuando se enfrentan a conductas tipificadas como delictuales y en donde el autor y la víctima pertenecen al mismo grupo familiar, sea la cohesión núclear de éste por lazo sanguíneo, sea por vínculo legal, emocional o "substituto" [concepto éste, definido en el trabajo]. Tras precisar las implicancias vastas y hasta equívocas que anidan en el ideograma "Estudios de Psicología o Psico[pato]logía Forense", se diseca el concepto de delito intrafamiliar y las variantes que éste puede adoptar a la luz de la tipificación penal existente, distinguiendo -por aplicación de la teoría del delito- al delito en sí [tipicidad+antijuridicidad+culpabilidad] del injusto penal, concepto este último que excluye "la culpabilidad". A lo expuesto, siguen los resultados obtenidos en una extensa investigación efectuada en detenidos varones y mujeres, procesados y condenados de la Capital Federal [varones] y alrededores [mujeres], de donde se extrajeron y procesaron datos socio-económicos y de salud mental [siguiendo al P.S.E. de J.K. Wing] respecto a esta suerte de delitos. Estos resultados son examinados, cotejados y discutidos en función de información bibliográfica internacional reciente, proponiéndose, en base a lo anterior -en un tercer capítulo-, pautas para estudios y peritaciones, tanto de los actores, cuanto de las víctimas de ésta índole de injustos. Las consideraciones teóricas expuestas en el trabajo, son posteriormente ilustradas en un anexo en donde el análisis de un parricidio por emoción violenta patológica con inconsciencia por probable trauma, señala los oscuros conflictos que subyacen a la producción de un homicidio calificado, de índole tan especial como lo es el parricidio. El análisis final -a la luz de los aportes de la Victimología contemporánea, de la Psicología Analítica y de los estudios de Lacan, A. Segal y M. de Foucault, arroja al ruedo una inversión de la fórmula parricida: ¿hasta qué punto, en ese preciso caso, no se está ante una auto-ejecución comandada inconscientemente por la alteración morbosa filicida de la víctima, quién tras crear y modelar la patología de su ejecutor [su propio hijo], lo destruye al impulsarlo hacia la muerte psíquica a través de la violencia que conduce al parricidio... (TRUNCADO)


Assuntos
Criminologia , Família , Medicina Legal , Psicologia
9.
Buenos Aires; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; 1986. 114 p. (83406).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-83406

RESUMO

En el presente trabajo se analiza la compleja urdimbre en la que deben incursionar los estudios de Psicología y Psiquiatría Forense cuando se enfrentan a conductas tipificadas como delictuales y en donde el autor y la víctima pertenecen al mismo grupo familiar, sea la cohesión núclear de éste por lazo sanguíneo, sea por vínculo legal, emocional o "substituto" [concepto éste, definido en el trabajo]. Tras precisar las implicancias vastas y hasta equívocas que anidan en el ideograma "Estudios de Psicología o Psico[pato]logía Forense", se diseca el concepto de delito intrafamiliar y las variantes que éste puede adoptar a la luz de la tipificación penal existente, distinguiendo -por aplicación de la teoría del delito- al delito en sí [tipicidad+antijuridicidad+culpabilidad] del injusto penal, concepto este último que excluye "la culpabilidad". A lo expuesto, siguen los resultados obtenidos en una extensa investigación efectuada en detenidos varones y mujeres, procesados y condenados de la Capital Federal [varones] y alrededores [mujeres], de donde se extrajeron y procesaron datos socio-económicos y de salud mental [siguiendo al P.S.E. de J.K. Wing] respecto a esta suerte de delitos. Estos resultados son examinados, cotejados y discutidos en función de información bibliográfica internacional reciente, proponiéndose, en base a lo anterior -en un tercer capítulo-, pautas para estudios y peritaciones, tanto de los actores, cuanto de las víctimas de ésta índole de injustos. Las consideraciones teóricas expuestas en el trabajo, son posteriormente ilustradas en un anexo en donde el análisis de un parricidio por emoción violenta patológica con inconsciencia por probable trauma, señala los oscuros conflictos que subyacen a la producción de un homicidio calificado, de índole tan especial como lo es el parricidio. El análisis final -a la luz de los aportes de la Victimología contemporánea, de la Psicología Analítica y de los estudios de Lacan, A. Segal y M. de Foucault, arroja al ruedo una inversión de la fórmula parricida: ¿hasta qué punto, en ese preciso caso, no se está ante una auto-ejecución comandada inconscientemente por la alteración morbosa filicida de la víctima, quién tras crear y modelar la patología de su ejecutor [su propio hijo], lo destruye al impulsarlo hacia la muerte psíquica a través de la violencia que conduce al parricidio... (TRUNCADO)(AU)


Assuntos
Criminologia , Família , Medicina Legal , Psicologia
10.
Santa Fe; s.n; 1963. 184 p. ilus.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1188837
11.
Santa Fe; s.n; 1963. 184 p. ilus. (60723).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-60723
12.
Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires; 1a. ed; 1996. 137 p. ^e23 cm.(Materiales de catedra).
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1200546
13.
Buenos Aires; Academia Nacional de Ciencias; 1a. ed; 1992. 599-751 p. ^e22cm.(Centro Interdisciplinario de Investigaciones Forenses, 2).
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1195541
15.
Buenos Aires; Academia Nacional de Ciencias; 1a. ed; 1997. 196 p. ^e22cm.(Estudios de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 20).
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1196403
16.
Buenos Aires; UBA. CBC; 2a. ed; 1997. 155 p. ^e23cm.(Serie Materiales de Cátedra).
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1196552
17.
Buenos Aires; Hesperides; 1a. ed; 1983. 170 p. ^e20 cm.
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1198399
18.
Buenos Aires; El Cid Distribuidor; 1a. ed; 1983. 191 p. ^e20 cm.
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1198400
19.
Buenos Aires; CONICET; 1a ed; 1988. 38 p. ^e23,5 cm.(Actualizaciones en Medicina y Psicología Forenses, 1).
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1199248
20.
Buenos Aires; CONICET; 1a ed; 1988. 82 p. ^e23 cm.(Actualizaciones en Medicina y Psicología Forenses, 2).
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1199249
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...